Humor: relajada
Bueno, por fin tengo para relajarme un poco y ponerme a actualizar esto...¡que ya olía! Hace una semana que terminé mi contrato en Bayer y hoy terminaban los exámenes, así que no quiero ni oír mencionar ninguno de los dos temas xDD quiero desconectar un poco antes de que comiencen las clases (este martes ¬¬'). Sólo comentar que me despedí con pena de mis compañeros de Bayer, en especial de Bea, que ahora se encuentra en Nancy, Francia, de erasmus...en su blog cuenta sus aventuras ^^. Sobre la entrada anterior, ya he conseguido hogar para casi todos los gatitos de la camada. Sólo queda uno, que lo estoy cuidando yo, pero mi vecino dice que lo tiene prácticamente apalabrado con una chica que estudia en Barcelona y que se lo llevará en cuanto vaya. He tenido mucha suerte, no es fácil colocar 6 gatitos...hace falta ser MUY pesada xDD. En fin, sé que están en buenas manos y que serán todos muy felices ^^. La madre la pobre anda buscándolos por todos los rincones, llamándolos lastimeramente...sí, a mí también me da pena y mucha, pero ya tenían 2 meses y en un par más ella misma los habría rechazado.

Ya siguiendo el tema animales mi perro sigue sin estabilizarse bien, estuvo una temporada que no sangraba ni nada pero al bajarle la dosis de cortisona comenzó otra vez...No es bueno darle tanta pero no sabemos qué hacer...es todo debido a esa enfermedad maldita. Para los que no sepan qué es la Leishmania canina:La Leishmaniosis es una enfermedad parasitaria que afecta a los perros y es transmitida por un tipo determinado de mosquito (Phlebotomus).
Las hembras del mosquito pueden picar a un animal enfermo y tomar el protozoo (género Leishmania) junto con la sangre succionada, estos parásitos cambian de morfología en su interior, adquiriendo la forma infectiva en unos días.
Posteriormente, si este mosquito pica a un animal sano puede transmitirle la enfermedad. Debe quedar muy claro que no hay posibilidad de contagio directo entre animales o entre animales y personas. Sólo es posible la transmisión mediante el Phlebotomo. Además, en humanos se producen muy pocos casos de contagio y se dan fundamentalmente en personas con su sistema inmunitario deprimido por otras enfermedades o causas.
La Leishmania se localiza en la sangre y la médula ósea del perro. Desde la picadura del mosquito hasta que se muestra la enfermedad pueden pasar de 4 a 6 meses, y no es detectable en esa fase ni siquiera por medio de análisis de sangre. Pasado este tiempo, los síntomas que pueden aparecer son: crecimiento exagerado de las uñas, ganglios infartados, alopecias características en zonas del cuerpo como orejas y alrededor de los ojos y delgadez a pesar de comer con apetito y regularidad, entre otros. Simultáneamente, en perros no tratados, el parásito va afectando a los órganos internos (hígado, riñón...) y la salud del animal empieza a verse seriamente dañada.
Sin embargo, una vez detectada la enfermedad la aplicación del tratamiento existente permite que los animales puedan tener una buena calidad de vida durante muchos años e incluso morir de viejos, si el ambiente es adecuado y la atención correcta. Con este tratamiento se consigue aislar el parásito en la médula y deja de ejercer su efecto, por lo que desaparecen los síntomas.
En caso de no tratar al animal o de que este no responda al tratamiento, su salud va deteriorándose y se recomienda su eutanasia.
Mi perro lleva en tratamiento casi 2 años, responde bastante bien...pero con altibajos cada vez más frecuentes. Si un día tenéis perro y vivís en una zona mediterránea o con riesgo de que le pueda picar un mosquito de esos cuidadlo bien, ponedle Aután, pipetas especiales, collares repelentes, no sacarlo a pasear en horas críticas...
En fin, para terminar un poco mejor la entrada pongo una noticia que en mi opinión es esperanzadora:
Pasarela Cibeles manifesta que ha rechazado para su próxima cita a un 30 por ciento de las modelos que desfilaron en la pasada edición por no ajustarse a los parámetros marcados por expertos nutricionistas para ofrecer una imagen saludable, fijados en torno a un 18 por ciento de masa corporal, es decir, unos 56 kilos para una estatura de 1,75.
Extracto de la noticia publicada en el Diario 20 minutos. Si es que ya está bien...
Decidme si esto os parece bello...
Pero no es culpa de las modelos sino de los diseñadores, que buscan esqueletos donde colgar sus trapitos fashion...como siempre, pagan las víctimas. En este caso han perdido un trabajo por ajustarse a las exigencias de la mayoría de pasarelas. Deberían haberlas compensado de alguna manera. Deberían clausurar las pasarelas que admiten estos cánones de "belleza" y castigar a los diseñadores que exigen tallas mínimas para sus creaciones. Que vistan a muñecas.
En fin, ya he blogueado un poquito. Un beso a todo aquél que me lea, ¡hasta pronto!